TENDENCIAS Y NOVEDADES EN LA INDUSTRIA CÁRNICA 🥩
- Tecnologías emergentes en la producción cárnica.
Cada vez resulta más necesario que sectores como el cárnico desarrollen y optimicen de forma continua sus procesos y productos, con la finalidad de ofrecer al consumidor productos de la máxima calidad. En este sentido, las nuevas tecnologías y la innovación juegan un papel fundamental.Hoy en dia se busca impulsar la búsqueda de procesos de transformación de carne y de productos cárnicos, para que sean cada vez más innovadores, optimizando la calidad sensorial, seguridad y valor nutritivo de estos, garantizando un eje fundamental para este sector. Así, la innovación, la sostenibilidad y las propiedades nutricionales son los valores que se potencian para alcanzar dicho objetivo.
En este sentido, uno de los retos principales para la
industria cárnica consiste en optimizar la cantidad de grasa de la carne, así
como el perfil lipídico. Estas modificaciones deben conservar intacta la
calidad de los productos en lo que se refiere a textura, aroma y sobre todo
sabor, elemento esencial para conseguir la aceptación de los consumidores.
Otro de los aspectos en los que la industria cárnica centra gran parte de sus esfuerzos es la reducción de sal y conservantes de los productos sin comprometer la seguridad, textura y sabor del producto final.
En cuanto a las técnicas de conservación, la industria
alimentaria trabaja en desarrollar nuevas tecnologías cada vez más innovadoras
y eficaces para conservar el valor nutricional y la estabilidad de los
alimentos cárnicos. Por ejemplo, se emplean técnicas de conservación mediante
calor como la autoclave, que reduce los tiempos de producción a la vez que
mantiene las cualidades del producto. También se emplean otras técnicas en las
que no es preciso utilizar calor como los pulsos eléctricos, luz pulsada UV, el
uso de CO2 o los ultrasonidos.
El mundo de los cárnicos ha hido progresando poco a poco, hasta tal punto en que se han descubierto nuevos avances significativos para el desarrollo de estos mismos. Tal es el caso de un aparato del que se está hablando mucho recientemente "Impresora de carnes vegetales".
Este producto pretende impactar al mercado fuertemente de una manera positiva trayendo consigo una serie soluciones a problematicas vistas desde años anteriores, tales como, disminucion del maltrato animal, productos de mayor calidad y mejor sabor.
- Prácticas sostenibles y responsabilidad social corporativa.
Productos:
En la industria cárnica, las prácticas sostenibles y la responsabilidad social corporativa pueden incluir medidas para reducir el impacto ambiental de la producción de carne, como la gestión eficiente del agua y la energía, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la minimización de residuos. Además, pueden enfocarse en el bienestar animal, garantizando condiciones adecuadas para los animales durante su crianza y sacrificio.
Empleados:
También es importante promover prácticas laborales justas y seguras para los trabajadores de la industria cárnica, así como el apoyo a las comunidades locales donde operan estas empresas. La transparencia en la cadena de suministro y el compromiso con la trazabilidad de los productos son aspectos clave para garantizar la calidad y la ética en la producción cárnica.
*Ejemplo de empresas sostenibles con sus productos:
✧Una empresa que ha destacado en la implementación de prácticas sostenibles y responsabilidad social corporativa en la industria cárnica es Tyson Foods. Han establecido metas ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar el bienestar animal y promover la transparencia en su cadena de suministro. Además, han invertido en tecnologías más eficientes y en programas para mejorar las condiciones laborales de sus empleados.
✧Otra empresa notable es Maple Leaf Foods, que se ha comprometido a reducir su huella ambiental y mejorar el bienestar animal en toda su cadena de suministro.
Dichas empresas han sido escogidas como un ejemplo a seguir puesto que se han propuesto implementar nuevos cambios en sus procesos industriales, fortaleciendo su compromiso de mejorar la calidad de sus productos y el ambiente de los mismos.
- Cambios en las preferencias del consumidor y su impacto en la industria.
La carne y los productos cárnicos son una importante fuente
de proteína en la alimentación humana. Su consumo está influenciado por muchos
factores diferentes que pueden ser de tipo socio-económico, religioso y/o
hábitos de consumo, entre otros.
La importancia de cada factor depende del consumidor y le afecta más o menos dependiendo del contexto en el que desee su producto. Existen otros factores que el cliente toma en cuenta a la hora de escoger su producto, los cuales son:
2.Factores sensoriales
Los factores sensoriales que afectan a la decisión de compra
y preferencias del consumidor pueden ser de diferentes tipos, siendo los
principales la apariencia visual del producto, el olor, el gusto y la textura.
Las características sensoriales de la carne y productos cárnicos dependen de
muchísimos factores intrínsecos y extrínsecos que influyen antes o después del
sacrificio de los animales. Así pues la calidad sensorial depende de la
genética, el sistema productivo, la alimentación recibida por los animales
durante su crecimiento, el sexo del animal, las condiciones de manejo del animal,
su edad y peso al sacrificio, el tipo de sacrificio, las condiciones de
refrigeración e higiénicas, el tiempo de maduración de la carne, el tipo de
embalado, el tipo y las características de la cocción o la curación, etc.
3.Factores de marketing
Finalmente, los factores de marketing también influyen de
manera importante en las preferencias del consumidor y su comportamiento. La
mayoría de la información que el consumidor recibe sobre la carne y productos
cárnicos procede de los anuncios, campañas informativas, etiquetas o marcas.
Los consumidores usan esta información, junto con otros aspectos, para crear
sus expectativas sobre el producto y a partir de aquí decidir si lo va a
comprar.
Comentarios
Publicar un comentario