NORMATIVAS Y REGULACIONES EN LA INDUSTRIA C脕RNICA 馃ォ

  •  Legislaci贸n sobre seguridad alimentaria.

La higiene es una de las principales estrategias para producir alimentos seguros y de calidad, para que no causen ning煤n tipo de problema en los consumidores. Un conjunto de reglamentos comunitarios recalcan la importancia de las buenas pr谩cticas de higiene y una correcta implementaci贸n de sistemas de autocontrol (APPCC) durante toda la producci贸n y distribuci贸n de los alimentos. El objetivo de los sistemas de autocontrol es identificar los peligros que pueden ocurrir durante todas las etapas, para as铆 establecer medidas de control en la empresa y prevenir la ocurrencia de estos peligros.

La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) define la higiene alimentaria como 鈥渢odas las condiciones y medidas necesarias para garantizar la inocuidad e idoneidad de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria.




鉃汱a higiene es una de las principales estrategias para garantizar la seguridad alimentaria. La finalidad de la higiene y la seguridad alimentaria es evitar la contaminaci贸n de los alimentos.


  • Normas de etiquetado y envasado.

Para que un alimento sea seguro y se encuentre en perfecto estado para ser consumido debe pasar por rigurosos controles que garanticen la seguridad alimentaria. En el caso del sector c谩rnico, un correcto etiquetado es fundamental para que esto suceda. 





La importancia del etiquetado en los productos c谩rnicos:

Para garantizar la trazabilidad de los alimentos, la informaci贸n proporcionada a los consumidores es esencial. El contenido principal de esta informaci贸n es la etiqueta del producto, que debe recopilar datos correctos y transparentes sobre el origen, contenido, procesamiento y uso del alimento. La obligaci贸n de los productores con los consumidores es una manifestaci贸n de la calidad de la carne.

 

Legislaci贸n e informaci贸n facilitada al consumidor:

Como ejemplo de ley hacia la calidad y seguridad de los productos tenemos lo siguente:        

El Reglamento 1169/2011, es el que regula las pautas a seguir en cuanto a la informaci贸n que es facilitada al consumidor, con el objetivo claro de proteger su salud. Por tanto, el reglamento estipula la obligaci贸n de etiquetar los alimentos de una forma clara, concisa y f谩cil de leer y entender, influyendo en el inter茅s del mercado y de los ciudadanos.

 

La informaci贸n obligatoria que debe incluir la etiqueta de acuerdo con este reglamento incluye:

 

  • Denominaci贸n del alimento
  • Ingredientes
  • Al茅rgenos
  • Cantidad de determinados ingredientes o categor铆as de ingredientes
  • Cantidad neta del alimento.
  • Fecha de caducidad o fecha de duraci贸n m铆nima
  • Condiciones especiales de conservaci贸n y/o de uso
  • Nombre o raz贸n social y la direcci贸n del operador de la empresa alimentaria
  • Pa铆s de origen o lugar de procedencia
  • Informaci贸n nutricional



  • Certificaciones de calidad y su importancia para la exportaci贸n.

Los certificados de calidad son cruciales para la exportaci贸n de alimentos porque garantizan que los productos cumplen con los est谩ndares y regulaciones internacionales, lo que ayuda a asegurar la seguridad alimentaria y la satisfacci贸n del cliente. Estos certificados pueden incluir certificaciones de inocuidad alimentaria, org谩nicas, de comercio justo, entre otras, dependiendo del mercado objetivo y los requisitos legales. Cumplir con estos est谩ndares puede abrir puertas a nuevos mercados y fortalecer la reputaci贸n de la marca en el extranjero.





Comentarios

Entradas populares